Quantcast
Channel: Metode Main Poker Online
Viewing all 225 articles
Browse latest View live

Los Proyectos de Aprendizaje: una manera natural de responder a la diversidad

$
0
0

Ana Basterra_cesar Rodriguez (3)

Durante la semana de Pascua, he estado en la verde y bella Asturias, dando diferentes formaciones sobre el tema “Los Proyectos de Aprendizaje”. He visitado el CEPA de Gijón,  el IES César Rodríguez de Grado, el CPR de Gijón y el IES Avelina Cerra (Ribadesella)

Creo que el trabajo a través de proyectos, es la mejor manera de responder a la diversidad de nuestro aula, es decir, a los diferentes ritmos y niveles de aprendizaje que hay en la clase.

Con el cambio de roles en el aula, el alumno-a va a aprender haciendo, y el profesor, entrenador del aprendizaje de las alumnas y alumnos, además de explicar en algunos momentos, va a ofrecer buenos modelos, orientaciones, momentos de reflexión sobre el aprendizaje, herramientas de planificación del trabajo y de evaluación. De esta manera, el alumno dispondrá de las herramientas adecuadas para ir construyendo su propio aprendizaje.

Además, trabajando a través de la elaboración de diferentes producciones finales o de resolución de ciertos problemas, las actividades que el aprendiz tiene que hacer para llegar a la meta cobran un sentido, ya que todas son necesarias e importancias para llegar a buen término.

Igualmente, trabajando una secuencia didáctica donde el alumno-a haga un trabajo o resuelva un problema, conseguiremos que éste desarrolle las competencias básicas del curriculum y las inteligencias múltiples. El alumnado al trabajar diferentes tareas, puede convertirse en un investigador, cantante, bailarín, poeta, escritor, artista, informático, músico, …

Para terminar solo decir que, a través de la puesta en práctica en el aula de un Proyecto de Aprendizaje, la formación que hemos recibido en minipíldoras o inyecciones en vena cobra sentido, ya que trabajaremos de una manera natural las competencias básicas y las inteligencias múltiples, se fomentará el trabajo cooperativo y, en algunos casos, se incorporarán las TIC al trabajo diario de nuestros alumnos.

itinerario

Fuente de la imagen

Éste es el itinerario que seguimos:

  • Nuestro Centro

  • Un momento para la reflexión

  • ¿Cuál es nuestra meta?

-¿Qué es aprender?

-Competencias básicas y alumnado competente

-Rol de la profesora y la alumna

  • Definición de tarea. Ejemplos

-Actividad: Análisis de tareas. Características y competencias trabajadas

  • Los proyectos de trabajo

-Estructura

-Análisis de proyectos trabajados en el aula

-Tareas realizadas por los aprendices en diferentes proyectos

-Orientaciones para empezar a trabajar a través de proyectos

-Antes, durante y después

-Herramientas de planificación, reflexión y evaluación

-Argumentos a favor y en contra del trabajo por proyectos

-Argumentos a favor y en contra de la metodología tradicional

-Recursos

En el caso del IES César Rodríguez , además,  hice un análisis de los Proyectos que han elaborado y que, en breve, llevarán al aula.

separadora

 

 

separadora

Puedes ver diferentes momentos de la formación

Ana Basterra_cesar Rodriguez (2)

cepa

Ribadesella2

 

 

 



IKASTARO-TAILERRA. “Eskola-bitartekaritza programa: ezartzeko eta garatzeko jarraibideak”

$
0
0

Eskola bitartekaritzari buruz Ikastaro-tailer bat antolatu dugu Elkarbizitza eta Hekidetza batzordekideok Leioako Berritzegunean.

  • Saioa Maiatzaren 21ean ospatuko dugu, 9:30etatik 13:30etara.   
  • Mintegiaren emalea Lucía Gorbeña izango da, GEUZ elkartearen kidea.     
  • Interesa duten  guztiak gonbidatuta daude  mintegian  gurekin parte hartzeko (irakasleak, zuzendaritza taldekoak, orientatzaileak…)                                                                                              

mediacion 2

MINTEGIAREN HELBURUAK:

1.- Conocer los objetivos y fundamentos de un programa de mediación escolar entre compañeros.

2.- Conocer las fases de implementación y el funcionamiento del servicio de Mediación.

3.- Conocer el rol del profesorado en relación al programa de Mediación

4.- Explorar los tipos de conflictos mediables en el centro así como su

relación con la disciplina.

5.- Propiciar la toma de decisiones básicas respecto al diseño del programa

por parte de los claustros.

EDUKINAK:

      1. La mediación escolar.

    1. ¿De qué estamos hablando?

    1. Diferentes formas de entender y practicar la mediación en los centros escolares.

    1. Sus posibilidades y límites.

    1. La mediación en el marco más amplio de un plan de convivencia escolar.

  1. Los programas de mediación escolar entre compañeros/as.

    1. Estructura básica de un programa de mediación entre compañeros/as.
    1. Experiencias de centros.

  1. Fases para la implementación de un programa de mediación escolar.

    1. Creación y formación del equipo coordinador.

    1. Diseño del programa: elementos básicos.      

    1. Difusión y sensibilización a toda la comunidad educativa. 

    1. Selección y formación de mediadores/as.

    1. Preparación y organización de recursos y medios logísticos necesarios y puesta en marcha del servicio de mediación.

    1. Coordinación y seguimiento.

    1. Evaluación.

mediacionMETODOLOGIA

Se propone una metodología experiencial, dinámica y participativa que potencia la dimensión del «aprendizaje» frente a la de la «enseñanza» y favorece el trabajo en equipo y el intercambio de experiencias como base de adquisición de destrezas y habilidades prácticas. Las sesiones formativas serán teórico-prácticas, combinando exposiciones teóricas con ejercicios y/o ejemplos sobre los conceptos desarrollados.

 


Estrategias para trabajar la competencia lingüística

$
0
0

sestaferia2

Con el título Estratexes pa desenvolver la competencia llingüística tuve el placer de inaugurar la VI Sestaferia en la preciosa Universidad laboral de Gijón.  Esta jornada tuvo lugar el pasado 25 de Abril, y acudió  el profesorado de Lengua Asturiana del Principado.

Recorrido que hicimos:

Fuente de la imagen

  • Situación del profesorado de llingua
  •  ¿Cómo se aprende?

-Las competencias. Alumnado competente

  •  ¿Cómo trabajar la Competencia en comunicación lingüística?

-Roles en el aula

-La lectura y la compresión escrita

-La expresión escrita

-La expresión oral

-La comprensión oral

  •  Ideas importantes a tener en cuenta
  •  Propuesta de trabajo
  •  Para saber más

 

 

 

separadora

 

sestaferia3sestaferia5


Hizkuntza-komunikaziorako gaitasuna era digitalean

$
0
0

jado3

Atzo, Maiatzaren 21-en, Jado Compasion ikastetxean prestakuntza saioa eman nuen “Hizkuntza komunikaziorako gaitasuna era digitalean” gaia izanez.

Haur, Lehen eta Bigarren Hezkuntzaren irakasleak egon ziren.

Prestakuntza hau beraiek aurkeztu zuten Prestakuntza-Berrikuntza proiektu baten barnean dago. Saio hau izan ezkero, hurrengo pauso zein izango den taldeka pentsatuko dute.

Hona hemen jarraitu genuen ibilbidea

Fuente de la imagen

  • Nola ikasten da?

  • Oinarrizkogaitasunak. Ikaslegaiaren ezaugarriak

  • Hizkuntza-komunikaziorako gaitasuna nola landu: klaseko dinamikaren aldaketaren beharra

  • Ideiak, ikas-sekuentziak eta baliabideak:

-Irakurmena

-Idazmena

-Mintzamena

-Entzumena

  • Hizkuntza-komunikaziorako proiektuak eta ikas-sekuentziak

  • Blog eredu batzuk

 separadora

 

jado2

Hurrengo pausoa …

  • Web 2.0-ren aplikazio batzuk ezagutu

  • Aplikazioak, eginda dagoen ikas-sekuentzia batean, klasean erabili, eta ebaluatu

  • Gure ikas-sekuentzia egin aplikazioak sartzen, klasera eraman, eta ebaluatu


Irakastea eta ikastea XXI. mendean

$
0
0
Fuente de la imagen

Irudiaren iturria

Joan den hilabetean, hiru saiotan prestakuntza ematen, Amurrio-ko Zaraobe institutuan egon nintzen. Ikastetxe honetan Lanbide Heziketa, DBH, eta Batxilergoa daude. Klaustro osoari zuzendu zen prestakuntza izan da. Iñaki zuzendariak komentatu zidan,  hurrengo ikasturteari begira, mintegika lan-proiektu bat sortuko dutela gero klasera eramateko.

Hona hemen hiru saio hauetan esan zena

1. Saioa: Metodologia

  • Gure ikastetxea
  • Hausnarketarako une bat
  • Aldatzeko arrazoiak
  •  Gaitasunak eta ikasle gaiaren ezaugarriak
  •  Zer aldatu?, Nola?
  • Aldatzeko beldur?
  • Atazaren definizioa eta ataza motak
  •  Ataza ereduak klasera zuzenean frogatzeko
  • Bost ikas-sekuentzia analisatu: komuneko ezaugarriak eta lantzen diren gaitasunak aipatu

separadora

2. Saioa

Ikasten ikasten

  • Ideia orokorrak
  • Ikas-sekuentzia bat hastean

-Ikas-sekuentziatik paseatzen

-Hasierako ebaluazioaren garrantzia

  • Ikas-sekuentziaren zehar

-Ikerketa baten inportantzia

-Jarraibideak eta eredu onak

-Ikaslearen lana planifikatzeko tresnak

-Kontrol orriak: planifikatzeko eta ebaluatzeko tresnak

-Ikas-prozesuaren egunkaria

Gaitasunak ebaluatzen

  • Metodologiaren aldaketaren beharra

  • Ebaluazioaren planifikazioa

-Curriculum-en garrantzia

-Hasierako ebaluazioa

-Irakasleak, zer ebaluatuko du?, zein tresnekin?

-Eta azterketak?

-Kontrol-zerrendak

-Errubrikak

  • Banakako ebaluazioa egiteko tresnak

  • Ikasleen arteko ebaluazioa

  • Ikas-sekuentzia bat amaitzean ikasleen ebaluazioa

  • Eta irakaslearen banakako ebaluazioa?

  • Eta ikasleek irakasleari egindako ebaluazioa?

  • Ebaluazio adierazleak eta gaitasunak

 

separadora

3. Saioa

Hurrengo ikasturteari begira, nire klasean aldaketaren bat egiteko lehenengo pausoak

-Baliabideetatik paseatzen (30´)

  • Nire ikasgaian eta mailan burua jarri

  • Klaserako erabilgarriak izan daitezkeen baliabideak bilatu

  • Klaseko maletara joan eta dauden baliabideei begirada bat eman

-Ikas-sekuentzia baten eskema diseinatu eta horma-irudi digital batera igo (60´)

-Klasean egiten dugun lana argitaratu besteek ezagu dezaten (15´)

- Hurrengo ikasturteari begira, zer egingo dugu? (15´)


Bikoteka Irakurtzen

$
0
0

bikoteka_irakurtzen-300x164Ikastetxe gehienen kezken artean Irakurmena hobetzea dago eta horretarako Hobekuntza Planetan, ekintza batzuk prestatu dituzte. Berritzegunetik ere eginkizun horretan lagundu nahian, Bikoteka Irakurtzen Programa martxan jarriko dugu. Ikastetxeak inbitatu ditugu eta gaur aurkezpen saio bat antolatu dugu Berritzegunean bertan.

 

Erabilitako materiala eskura jarri nahi dizuegu. Diapositiba horietan ikusitako antolakuntzari buruzko gogoetak, programaren ezaugarriak eta bideoa berreskura ditzakezue.

Hasteko pentsatzen eta planifikatzen material nahiko, ezta? Sortuko diren zalantza guztiak batu eta irailean egingo dugun formakuntzarako lehenengo saiora ekarri, mesedez,  beste eskoletarako ere baliogarriak izango direla eta.
Oso animatuta gaude guztiok eta ziur gaude lan interesgarria izango dela.

 

 fOTO2

fOTO1

FOTO3


Algunas ideas para comenzar el curso

$
0
0
Fuente de la imagen

Fuente de la imagen

 

Comienza un nuevo curso, otro nuevo reto  que abordar.  Nos encontraremos con alumnos y alumnas, algunos nuevos, otros ya conocidos, que han crecido algunos centímetros más durante este verano.

Hace unos días, encontré una entrada en Facebook que ahora me gustaría compartir con todos vosotros. Pertenece al  Colegio Ntra. Sra. del Carmen – La Palma del Cdo. (Huelva) y dice así:

Imagen1

“Un nuevo curso, nuevos propósitos: mirar con los ojos del corazón, escuchar, implicarnos para cambiar las cosas. Gastemos el tesoro que encierran nuestras cualidades”

Es fundamental creer en nosotros mismos como docentes, y trabajar los sentimientos y emociones en el aula, algo que en Secundaria, olvidamos trabajar hace ya tiempo.

 Otros aspecto fundamental, es trabajar a través de tareas con nuestros aprendices, implicarles en el aprendizaje, que lo que aprendan a través de las diferentes materias, lo puedan aplicar en diferentes contextos y situaciones, que construyan puentes con la actualidad más inmediata, que reflexionen sobre su aprendizaje y, ante las dificultades, aprendan a buscar soluciones, que sepan trabajar individualmente pero también en equipo, … Creo que ésta es la única manera de poder trabajar las Competencias Básicas en el aula.

 Como dice Javier Bahón “La escuela debe enseñarnos a pensar, para lo otro ya está wikipedia” y ahí entramos nosotros haciendo nuestro papel de “entrenadores del aprendizaje de nuestro alumnado”, dando orientaciones, proponiendo buenos modelos para poder elaborar de una manera efectiva la tarea que tienen que hacer, y trabajando con herramientas de reflexión, planificación del trabajo, y evaluación.

 En el documental “Entre maestros” puedes escuchar estas reflexiones:

-“El profesor sitúa al alumno en la duda, las alumnas aprenden haciendo, desarrollando el espíritu científico, hablan e interactúan”

-“En el aula se despiertan las emociones, sentimientos, hay un juego continuo entre el profesor y el alumno”

 

En el documental “Profes” puedes  oír frases como …

- “El desafío de la Educación es que los jóvenes encuentren las oportunidades para poder cumplir sus sueños”

-“La Educación tiene que  ayudar a que los alumnos aprendan a desenvolverse  en el mundo en el que viven”

- “Si el alumno no se emociona en un aprendizaje, no es un aprendizaje significativo”

-“Es un aprendizaje de vida”

-“Comprendiendo algo nuevo el alumno se siente feliz.  Ese es el fin de la educación”


Para empezar te puede ser útil:

 

 

 


Ikasturtea hasiko da: Hasierako ebaluazioa egiteko baliabideak

$
0
0

Comienza el curso

Irudiaren iturria


 

Ikasturtea hasiko denez, hona hemen hasierako ebaluazioa egiteko baliabideak, ideiak eta proposamenak.

 

 

 

 

 

Fuente de la imagen

Irudiaren iturria



Oinarrizko Gaitasunak

$
0
0

Gezurra badirudi ere, garai honetan oraindik Hezkuntzako Oinarrizko Gaitasunak protagonistak izan dira. Eta gezurra dela esaten dut, LOEk gaitasun kontzeptua zabaldu zuelako orain dela 8 urte, araudia kaleratu zenean. Handik geroztik hainbeste orientabideak, prestakuntza, materialak eta, orokorrean, baliabide didaktikoak  garatu eta argitaratu dira. Baina, bai, 2014an jarraitzen dugu gaitasunak lantzeko metodologia eta ebaluazioa egokiak zeintzu diren zabaltzen,  gai berriak izango balira bezala.

Eta burutazio guzti hauek nora doaz?  Gure Berritzegune Nagusiko aholkulariek (Elvira González,   Mª Mar Pérez, Carmen Cobo, Carlos Puerta eta Nerea Terán) berriro honi buruzko beste ikastaro bat egin dutelako, jo ta ke, indarrak galdu barik, zorionak kideak!, benetan txalogarria bizitzen garen garaietan.

Prestakuntza EHUko udako ikastaroen barnean garatu da pasa den astean: “Competencias básicas, del currículo a la práctica de aula” eta gure kideek edukinak Sites batean kokatu dituzte eskura izateko. Web-orrian diapositibak eta laburpenak aurkituko dituzue, “konpetentziak” berreskuratu nahi badituzue.

Fernando Trujillok ireki du ikastaroa eta bere aurkezpena txertatzen dugu hemen, adibide bezala:


2014-2015 IKASTURTERAKO PT MINTEGIA

$
0
0

Berritzegunetik, 2014-2015 ikasturterako, PT mintegirako deialdia luzatu nahi dizuegu.Mintegia asteazkenetan izango da, hurrengo ordutegi eta egutegian.
Ordutegia:
15:00etatik-16:30etara

Egutegia:
Urriaren 15a
Azaroaren 19a
Abenduaren 17a
Urtarrilaren 21a
Otsailaren 18a
Martxoaren 25a
Maiatzaren 20a

PT irakasleek irailaren 30era arte apuntatzeko aukera izango dute, hurrengo estekan.

http://b08.berritzeguneak.net/eu/inscripcion.php?codigo=1470B08M23

Desde el Berritzegune os queremos hacer llegar la convocatoria del seminario de PT-s para este curso 2014-2015. El seminario se desarrollará los miércoles, en el siguiente horario y calendario.

Horario:
De 15:00 a 16:30.
Calendario:
15 de octubre
19 de noviembre
17 de diciembre
21 de enero
18 de febrero
25 de marzo
20 de mayo

El profesorado de PT podrá apuntarse a través del siguiente enlace, hasta el día 30 de septiembre.

http://b08.berritzeguneak.net/es/inscripcion.php?codigo=1470B08M23

HPBko aholkularitza/Asesoría de NEE


Creando secuencias didácticas

$
0
0

 2014-05-19 17.04.17

Hace ya unos meses , tuve el inmenso placer de ser la ponente de un curso organizado por el CPR Cuencas Mineras de Asturias. Este curso lo hicimos en el IES Sánchez Lastra de Mieres, y tenía por título “Elaborar una secuencia didáctica para llevar al aula“. Nos juntamos profesoras y profesores de Infantil, Primaria y Secundaria.

 Para empezar, tuvimos tres sesiones presenciales en las que trabajamos estos contenidos:

  • Reflexión de lo que hacemos en el aula, y búsqueda de motivos para pasar de una clase tradicional , fundamentalmente transmisiva de conocimientos por parte del docente y donde el alumno desarrolla fundamentalmente la memoria, a una clase en la que el aprendiz pueda construir su propio conocimiento y sea sujeto activo de su propio aprendizaje.

  • Enseñar a aprender: tareas y proyectos

  • Análisis de secuencias didácticas y desarrollo de las competencias básicas del curriculum

  • Hacia una evaluacion más justa. Evaluar desde la equidad

  • Pautas para elaborar una secuencia didáctica

  • Empezamos a perfilar nuestra secuencia didáctica

Sesiones semipresenciales y tutorización on-line

  • Elaboración de las secuencias didácticas

  • Puesta en práctica en el aula y evaluación

Sesión final presencial donde los profes expusieron las secuencias didácticas que habían creado, y contaron la experiencia del aula.

En este vídeo podéis ver a los profes en acción.

Si queréis acceder a los materiales del curso, basta con un clic sobre la imagen

Enseñar a aprender


Comienza la Formación Profesional Básica

$
0
0

2014-09-16 18.05.47

El pasado 17 de septiembre, volví a viajar a Soria para participar en las Jornadas que se organizaron en esta ciudad, dedicadas a los profesores y profesoras que van a impartir este curso escolar 1º de Formación Profesional Básica. Tuvieron lugar en el Salón de Actos del CFIE de Soria. Acudieron, además, los inspectores de esta provincia.

Programa de las Jornadas

Tras una breve presentación por parte de la Inspección, abrió las Jornadas  Juan José Ruiz Colmenares, asesor técnico de la Dirección Provincial de Soria. Juanjo hizo una magnífica y clarísima exposición sobre la Formación Profesional Básica.

Tras un pequeño descanso, comencé mi ponencia sobre cómo implicar al alumnado en su aprendizaje.

El paseo que hicimos durante dos horas

Imagen1

  • Introducción:

-Punto de partida y una pequeña reflexión

-¿Libros de texto?

-Nuestra meta como profesionales

-Competencias en la LOMCE

-Perfil de nuestro alumnado

  • ¿Qué puedo hacer? 10 ideas clave

1. Creer en mí mismo y trabajar los sentimientos y emociones en el aula

2. Cambiar los roles: Enseñar a pensar

3. Trabajar a través de tareas

4. Facilitar a los estudiantes herramientas para que Aprendan a Aprender

5. Proponer momentos para el trabajo individual, en pareja, en pequeño y gran grupo

6. Conectar con la realidad digital de mi alumnado

7. Trabajar la empatía y construir puentes con la actualidad

8. Animar a mis aprendices durante todo el proceso

9. Evaluar desde la equidad

10. Derramar ilusión para que mis alumn@s lleguen a creer en ellos mismos


Article 0

$
0
0

bidasoa 14Herenegun, hilak 17, Bidasoa eta Oarsoaldeko XXX. Jardunaldi Pedagogikoak Bego Iturgaitz gure lankideak eta Natxo Hormaetxeak, eskolako zuzendariak, Lemoizko eskolan Europako Hizkuntzen Portfolioaren erabilpen prozesuan zehar izandako esperientzia zein gogoetak  partekatu zituzten.

Haur eta Lehen Hezkuntzako zikloetan landu zuten eta Hizkuntzaren Trataera aldetik begiratuta, tresna oso egokia suertatu zen.

Aldi berean prozesuko gorabehereal eta eskolan egindako lana aurkezpenean topatu daiteke.

Aukezpenak hiru eremu jorratzen ditu:

- Portfolioaren jatorria eta ezaugarriak

- Ikastetxean egindako jarduerak

- Prozesuko ebaluazioa eta gaiaren inguruko gogoetak.

portfolio bidasoa irailak 17 2014
Eskerrik beroenak eman nahi diegu hemendik Irungo Berritzeguneko kideei gonbidapen honengatik.


Zientzia Astea 2014

$
0
0

Aurtengo Zientzia Astea berriro martzan dago bere XIV.edizioan.   Zientzia Astea azaroaren 5-9 egunen bitartean garatuko da hiru hiriburuetan, Bilboko Alhondigan,  Gasteizko Foru Plazan eta Donostiako Artzain Onaren Enparantzan instalatuko diren karpetan.

Beti bezala, erakustokiak, tailerrak, ibilbideak eta hitzaldi interesgarriak ekarriko dizkigu,  bai zientzia eta teknologia gure gazteen artean  suspertzeko, bai edonork zientziarekin disfrutatu nahi izateko.

Honetaz gain, bi lehiaketa ospatzen dira:

  • Zure “selfiak” : Selfie bat atera behar da erakustoki edo tailerretako batean eta Zientzia Astearen Facebook-eko orriko aplikaziora igo. Zientzia Asteko esentzia hobeto islatzen dituzten argazkirik originalenak sarituko dira.

Oraindik matrikula irekita dago! Ez galdu aukera!

Informazioa eta programa:

 


Zientzia Mintegia

$
0
0

Bihar,  urriaren 21ean, Leioako Berritzegunean, 15:00-17:00 tarteko ordutegian , Zientzia Mintegiari hasiera emango diogu.

Gaiordena:

1.zatia ( 30 minutu)

-Partehartzaileen aurkezpenak eta ongietorria
-Mintegiaren helburuak jakinarazi

-Mintegiaren egutegia finkatu eta adostu
-Mintegiaren web-txokoa erakutsi
-Mintegikideen proposamenak eta interesak

2.zatia ( 90 minutu)

-ROBERTO PILARren hitzaldia: Competencia científica y método científico (*)

Roberto Pilarren hitzaldia zientzia-irakasle guztieentzat oso interesgarria dela pentsatzen dugunez, interesatuta dauden irakasle guztiei saio hau ireki nahi diegu, mintegian parte nahi ez baduten arren. Honen ondorioz, mintegian sartzeko interesa sortzen bada,  izenematea urrian zehar mantenduko dugula era informatzen dizuegu.

Halaber, Robertok jarraituko du gurekin 2.saio batean (azaroaren 18an) ikerketa proiektu bat garatzen BAM-eko laborategian.


 (*) Roberto Pilar BAM-Begoñako Andra mari Irakasleen Unibertsitateko Eskolako irakaslea da / bere arloa: Natur Zientziak eta bere Didaktika
Hitaldiaren laburpena:

“En esta sesión inicial voy a intentar justificar la elección del Método Científico (MC) como herramienta para desarrollar en nuestros alumnos algunas de las capacidades que se contienen en la Competencia Científica. Para ello partiré de la definición de dicha competencia, abordando seguidamente el proceso de enseñanza-aprendizaje y las concepciones psicopedagógicas del mismo. Terminaremos con un análisis del MC y sus aportes al desarrollo de dichas capacidades, abordando, así mismo, algunas consideraciones materiales y organizativas del MC y algunas consecuencias de la aplicación del MC en la metodología del aula”.



HOBELEX: EUSKARARAKO LEHEN LEXIKO-ZUZENTZAILEA, OSO TRESNA ERABILGARRIA

$
0
0

UZEIK Hobelex euskararako lehen lexiko-zuzentzailea aurkeztu du. Zuzentzaile ortografikoa eta lexikoa da, euskaraz akats ortografikorik gabe idazten eta, gainera, lexiko zuzen eta eguneratuarekin idazten laguntzen duen tresna.

Hobelex etengabe eguneratzen da eta, beraz, bertsio berriak deskargatzen joan ahala eguneratutako proposamenak egiten ditu zuzentzaileak.

Erabilera erraza da: idatzi ahala egiten ditu hobekuntza-proposamenak, eta erabiltzaileak aski du azpimarratutako hitzaren gainean klik egitea proposamena onartzeko.

Zuzentzaile ortografiko hutsek ez bezala, Hobelexek hobespen lexikoak ere egiten ditu, eta hori testuaren egokitasuna bermatzeko lagungarria da.

Hobelex eta zuzentzaile   ortografiko arrunten arteko aldearen adibidea:

Jatorrizko testua:
Japoneko gobernuak desarmerako behin behineko elkarrizketen frakasoa  iragarri du. Europako Batasuneko herrialeetako delegatuek deklaratu dute harmak inbentariatu beharko liratekeela, betirako arazorik ez sortzeko Ukrainian.
Zuzentzaile ortografiko arrunten emaitza:

Japoneko gobernuak desarmerako behin behineko elkarrizketen frakasoa iragarri du. Europako Batasuneko herrialeetako delegatuek deklaratu dute harmak inbentariatu beharko liratekeela, betirako arazorik ez sortzeko Ukrainian.

Testu zuzena, Hobelex-ekin zuzendua:

Japoniako gobernuak armagabetzerako behin-behineko elkarrizketen porrota  iragarri du. Europar Batasuneko herrialdeetako ordezkariek adierazi dute armen inbentarioa egin beharko litzatekeela, betiko arazorik ez sortzeko Ukrainan.

Albiste osorik irakurtzeko: Sustatu.eus
Informazio gehiagorako eta Hobelez eskuratzeko:  www.uzei.com/hobelex

 


Inteligencias múltiples vs Competencias básicas

$
0
0

burladaAyer viajé a Burlada para dar una formación sobre Las Inteligencias Múltiples. Las profesoras y profesores de Infantil, Primaria, y Secundaria que me esperaban pertenecen al Colegio Notre Dame. Son personas jóvenes con ganas de ir mejorando su práctica de aula, aunque las ganas de cambiar, no tiene que ver con la edad sino con la persona, con ese cerebro y corazón que todos llevamos dentro y que, a algunos, nos susurran al oído que tenemos que cambiar. De hecho, la directora del colegio, la hermana Mari Carmen, ya tiene sus años, pero la ilusión por su trabajo y sus niños, niñas y adolescentes como parte y sentido de su vida están muy dentro de ella.

A lo largo de la charla, insistí mucho en crear puentes entre los distintos temas de formación que suelen recibir los docentes. Hice una relación entre  las inteligencias y  las competencias en el aula, dando ejemplos de tareas ya trabajadas en el aula y que el profesorado puede llevar directamente a su clase. Además, vimos diferentes tareas donde analizamos qué inteligencias y competencias se trabajan con los aprendices. Y por supuesto, a través de estas secuencias didácticas, los profesores se dieron cuenta de que también se trabaja de una manera cooperativa y donde la ayuda entre iguales es fundamental.

Fue un paseo de acercamiento al tema donde se conocieron nuevos términos, varias rutinas de pensamiento, herramientas de reflexión, planificación y evaluación con ejemplos reales de aula listos para trabajar  al día siguiente con nuestros chicos y chicas.

Paseando por Burlada NUESTRO PASEO

  • ¿Qué sabemos sobre el tema?
  • Vemos un vídeo y comentamos lo que trabajamos en el aula
  • ¿Qué son las Inteligencias Múltiples?
  • Las Inteligencias Múltiples y las Competencias Básicas del Curriculum
  • Ejemplos de secuencias didácticas para trabajar en el aula
  • Nos paramos a pensar: Vemos diferentes trabajos de alumnos, y decimos qué inteligencias y competencias han trabajado
  •  Para aprender más no dejar de ver …
  •  Los Proyectos de Comprensión y los Proyectos de Aprendizaje
  • Las rutinas de pensamiento: herramientas para la reflexión y planificación

 


“Irakaslea naiz”

$
0
0

Hau da  Hezkuntza Sailak antolatu duen irakasleen lanari eta figurari prestigioa emateko kanpaina. Zer deritzozue?


Los proyectos de aprendizaje en Primaria

$
0
0
Burgos

Fuente Ana Basterra

 El pasado 18 de octubre me reuní en el CFIE de Burgos con profesores y profesoras de Primaria en su mayoría, aunque tambien acudieron docentes de Infantil y algún orientador de Secundaria.

Amaneció un día precioso y, aunque era sábado, madrugaron y vinieron al CFIE  desde diferentes puntos de la provincia. La verdad es que me emocioné cuando los iba viendo llegar con ganas de escucharme pero, sobre todo, con ganas de hacer “otras cosas” en el aula con sus alumnos y alumnas, de mejorar como profesionales y de entusiasmarse más con su trabajo porque estas personas llevan el entusiasmo y la motivación muy dentro.

Fuente Ana Basterra

Fuente Ana Basterra

 Nuestro Paseo

  • Un momento para la reflexión.

  • Las competencias básicas en la LOMCE. Características de un alumnado competente.

  • Roles del profesorado y aprendices en el aula.

  • Definición de tarea y tipos de tareas.

  • Ejemplos de tareas con diferentes niveles de dificultad.

  • Analizamos cuatro secuencias didácticas, y decimos qué aspectos tienen en común.

  • Vemos diferentes tareas, y pensamos qué competencias e inteligencias se trabajan en el aula.

  • Estructura de un proyecto. Ejemplos.

  • La evaluación. Hacia una evaluación equitativa.

  • Argumentos a favor y en contra del trabajar por proyectos.

  • Recursos para el aula.

separadora


IRAKALE: Topaketak

$
0
0

krIaz Leioako Udalak bultzatzen duen IRAKALE ekimenean parte hartu genuenez, aurten ere igo gara EHU-ra Magisteritza Eskolara, hango ikasleei zuzendutako ekintza batean parte hartzeko. Eraikuntza berri honetan ikasle interesatuekin egin dugu topo, eta espero dugu gure aholkuak eta hausnarketak baliogarriak izatea beraientzatz.  Hauexe izan da programa:

PANO_20141028_123529

 

Gure hausnarketarako erabili dugun aurkezpena hemen ikus daiteke:

 


Viewing all 225 articles
Browse latest View live